Gramatica, dialecto y diccionario kikongo ya leta – origen linguistico bantu
 
El Kikongo es la lengua delPueblo Kongocompuesto por más de 4.500.000 de personas que viven en el sureste de Congo-Brazzaville, suroeste de Congo-Kinshasa y noreste de Angola. Las principales formas dialectales del kikongo son: kimañanga, kintandu, kiyaka, kizombo, kiyombe, kisuku, kilaadi, kibuembe, kifioti, kinzamba, 
Mucho antes de la colonización de la Rep.Dem. Del Congo por los belgas, gentes llegadas de otras tierras, especialmente lingala-hablantes, mantienen relaciones comerciales  o se establecen en algunas zonas de antiguo reino del Congo (Matadi, Tysville, Kikwit, Bandundu, Dolisie, Poinrte-Noire, etc.) y del mestizaje linguistico de todas esas lenguas y sobre la base del kikongo nace una lengua pidgin inteligible para todos los que hablan lenguas diferentes en la región. Con la llegada de los colonialistas, éstos tomarán esta lengua como medio de comunicación con los nativos y la lengua se verá enriquecida con términos procedentes de los recien llegados. Esta nueva forma dialectal kikongo recibirá el nombre de Kikongo Ya Leta (se dice "Kikongo a letá"), en referencia a su utilización por la administración colonial. 
El Kikongo ya Leta es conocido por diferentes nombres como son: "kituba", nombre empleado por las misiones de Kwango-Kwilu y por el Instituto Americano de Servicios Extranjeros; "ikeleve", "kibulamatadi" o "kizabave" en algunas zonas del Bajo Congo; "monokutuba", "kikongo vehicular", "kikongo simplificado" o "kikongo comercial". Los nombres "monokutuba" (yo digo), "ikeleve" (no es), "kizabave" (no sé) son expresiones muy utilizadas en kikongo ya leta y utilizado por personas que no hablan kikongo.
La principal diferencia entre los demás dialectos kikongo y el kikongo ya leta es que éste ha eliminado totalmente los prefijos verbales utilizados para la creación de formas substantivadas, así como lo sufijos en adjetivos y pronombres. Por otra parte, mientras que en el resto de dialectos kikongo existe un complicado sistema tonal con valor semántico y gramatical, en el kikongo ya leta el tono de una palabra no tiene importancia alguna que haga que el sentido de una misma palabra sea distinto en función del tono con que se pronuncie.   
 
Estructura del presente curso de Kikongo ya Leta
Estudiaremos la gramática de la lengua dividiendo el progreso en su conocimiento en tres aspectos diferenciados: su sintaxis, su morfología y su fonética.
Una vez realizado el estudio gramatical se expondrán una serie de ejercicios para que el alumno pueda progresar en el conocimiento de su léxico y en la profundización de la creación de expresiones progresivamente más complicadas.
Para comenzar, presentamos la Sintaxis (Gramática 1ª y 2ª parte) del idioma junto a un pequeño diccionario formado por el léxico utilizado en esta parte del aprendizaje. A medida que se vayan presentando las sucesivas entregas este diccionario se irá viendo incrementado con el léxico que vaya apareciendo en dichas entregas.
 
 
Gramática (1ª parte)
 
Formación de Frases Simples
Presentamos aquí los diferentes tipos de frases simples, es decir, frases formadas por un sujeto, un verbo y un complemento o predicado.
1.- Tipos de frases
Declarativa afirmativa
Mfuma ya bwala imene kufwa
El jefe del pueblo ha muerto
 
Congo ikele nsi ya nene
Congo es un gran pais
 
Na kulukitasi bambuta na beto vandaka vwata biketi ya bambisi
Antiguamente nuestros antepasados llevaban pieles de animales
 
Muzombi kumonaka nzyoko ya nene na mfinda
El cazador vió un gran elefante en el bosque
 
Kindoki ikele
La brujería existe
Declarativa negativa
Yandi ata kwisa ve
El no vendrá
Declarativa afirmativa enfática
Mono yandi yayi
Aquí estoy
Declarativa negativa enfática
Yandi yina vé
Esto no es aquello
Imperativa afirmativa
Wa malongi ya bibuti
Escucha los consejos de los padres
Imperativa negativa
Kufwa yandi vé
No le mates
Imperativa afirmativa enfática
Beno kwisa si !
¡ Venid pues !
Interrogativa afirmativa
Nge ata kwenda na Kikwit ?
¿ irás a Kikwit ?
 
na nani ?
¿a quién?
 
na wapi ?
¿donde? , ¿de donde? , ¿hacia donde ?
 
na nki ntangu ?
¿cuando?
 
na nki mutindu ?
¿cómo? , ¿de que manera?
 
na nki kima ?
¿con quien?
 
sambu na nani ? - sambu na nki ?
¿por quien? , ¿porqué?
Interrogativa negativa
Beno ata dya vé ?
¿ No comerás ?
Interrogativa afirmativa enfática
Nge bingaka mono si ?
¿Me has llamado, no?
 
2.- El Verbo
El infinitivo de todos los verbos lleva el prefijo "ku" que desaparece cuando se conjuga, salvo para la formación del presente continuo (voy a + verbo; estoy + verbo en gerundio)
En kikongo hay 4 tiempos para los verbos auxiliares : presente, futuro, pasado e imperfecto.
Los verbos se conjugan mediante los verbos auxiliares kukele (kele o ikele), kuvanda (vanda, vandaka), kumene (imene, me) y fwete.
El verbo ikele se utiliza para la formación del presente:
Mvula ikele kunoka
Llueve
Bana ya Congo ke vwataka kalavandi ve
La gente de Congo (los congoleños)  no llevan corbata
Beno tomisa ntima na beno, Ngulusi ke kwisa
Limpiar vuestro corazón, viene el Señor
El verbo kuvanda se utiliza para la formación del pretérito imperfecto y del presente continuo:
Bantu ya bwala vandaka wakana mbote
Las gentes del pueblo se entendían bien
Beto vandaka (na) kudya
Estamos comiendo - Vamos a comer
Na ntangu yina beto ata vanda na kulala
En este momento nosotros vamos a dormir
En la última frase aparece la partícula "ata" que se antepone al verbo para  indicar el futuro
El verbo imene (mene o me) se utiliza para indicar una acción ya acabada (pasado) o una acción que comienza:
Kisalu me mana - kisalu me manaka
El trabajo ha terminado (ahora) - terminó (hace tiempo)
Ntangu me basika
El sol comienza a levantarse
Nsaka me yantika
El juego comienza
El verbo fwete se utiliza para expresar la obligatoriedad de la acción del verbo:
Beto fwete zitisa bibuti na beto
Debemos respetar a nuestros padres

Conjugación del verbo "kukwisa" (venir)

presente:
Munu ke na (ku) kwisa = yo vengo
ngue ke na (ku) kwisa = tu vienes
yandi ke na (ku) kwisa = el va
beto ke na (ku) kwisa = nosotros venimos
beno ke na (ku) kwisa = vosotros venis
bau ke na (ku) kwisa = ellos vienen

futuro:
Munu ke kwisa = yo vendré
ngue ke kwisa = tu vendrás
yandi ke kwisa = el vendrá
beto ke kwisa = nosotros vendremos
beno ke kwisa = vosotros vendreis
bau ke kwisa = ellos vendrán

pasado:
Munu me kwisa = yo vine , he venido
ngue me kwisa = tu viniste, has venido
yandi me kwisa = el vino , ha venido
beto me kwisa = nosotros vinimos , hemos venido
beno me kwisa = vosotros vinisteis , habeis venido
bau me kwisa = ils sont venus

imperfecto:
Munu vanda (ku) kwisa = yo venía
ngue vanda (ku) kwisa = tu venías
yandi vanda (ku) kwuisa = el venía
beto vanda (ku) kwisa = nosotros veníamos
beno vanda (ku) kwisa = vosotros veníais
bau vanda (ku) kwisa = ellos venían
Si utilizamos la partícula "ku" estaremos creando el presente continuo:
Munu vanda kukwisa = Yo estoy viniendo , yo voy a venir 

Imperativo:
kwisa = ven
ben' kwisa = venid
Ejemplos de frases en tiempos diferentes:
Munu ke kwisa na mpangi ya munu mbasi
Yo vendré con mi amigo mañana
Yandi ke na basika malumalu(se dicce malmalu) yayi.
El sale en seguida
Beno me bokila bau mazono
Vosotros les llamasteis ayer
Tubela munu kumbu ya yandi
Dime su nombre
Yandi vanda katula bau nyonso ba suki
El les cortaba a ellos el cabello
Conjugación del verbo ser.
Existen dos formas verbales para el verbo ser: ku kele(para el presente) y ku vanda(para el pasado y futuro).

Presente:
Munu kele = yo soy (se usa más Mu kele)
nge kele = tu eres
yandi kele = el es (se dice yand' kele)
beto kele = nosotros somos (se dice bet' kele)
beno kele = vosotros sois (se dice ben' kele)
bau kele = ellos son

Pasado:
Munu vanda = yo he sido / era / fuí
nge vanda = tu has sido / eras / fuiste
yandi vanda = el ha sido / era / fue
beto vanda = nosotros hemos sido / éramos / fuimos
beno vanda = vosotros habeis sido / erais / fuisteis
bau vanda = ellos han sido / eran / fueron

Futuro:
Munu ke vanda = yo seré
ngue ke vanda = tu seras
yandi ke vanda = el sera
beto ke vanda = nosotros seremos
beno ke vanda = vosotros sereis
bau ke vanda = ellos serán

Nota:
Las contracciones de los pronombres se utilizan en todos los tiempos.
El verbo "ku vanda" significa también, según en qué contexto, sentarse y vivir.
De modo
mbote
bien
malembe
lentamente
 
nswalu
rápido
 
 
De cantidad
ngolo
fuerte
fyoti
un poco
 
kibeni
bastante, totalmente
mingi
mucho, muy
 
ata
también, incluso
 
 
De tiempo
na nima
en seguida, después
ebuna
entonces
 
mbala mosi
una vez
mbala mingi
frecuentemente
De lugar
ntama
lejos
penepene
cerca
 
(po) pana
abajo, debajo
(mo) muna
dentro
 
(ko) kuna
allí
 
 
Afirmativos
inga
(ya) kyeleka
verdaderamente
 
ziku
ciertamente
 
 
Negativos
ve
no
ata ... ve
tampoco
De duda
ngatu
quizás, sin duda
 
 
 
Ejemplo:
Ziku, munganga ata kwisa mbasi
El médico vendrá con certeza mañana
ya = de
na = en , hacia , a
na zulu ya = sobre
na nima ya = detrás , después
na ntwala ya = antes , delante
penepene ya = cerca de
numbela = a lo lardo de
munfinama ya = cercanos a , junto a
munzyunga ya = al rededor de
na ndambu ya = al lado de
ejemplos:
Nkento yina ya kitoko ya mfumu ya bwala
La bella mujer del jefe del pueblo
Pesa mbote na nkento na nge
Di buenos días (saluda) a tu esposa
Maswa yayi me katuka na Ilebo
Este barco viene de Ilebo
Mono ata kwisa na nkokila
Yo vendré por la tarde
Yandi basikaka na kinsweki
El ha salido a escondidas
Beno sala bilanga ti nsengo
Haces (trabajas) los campos con las hoces
Beto me kwisa sambu na mbotika ya mwana
Hemos venido para el bautismo del niño
·         Pronombres personales
1ª persona
singular
mono
plural
beto
yo , me , mi
nosotros
2ª persona
singular
nge
plural
beno
tu, te , ti
vosotros
Clase 1
yandi
el, ella ,le , la , lo
Clase 2
bawu
ellos , ellas , les , las, los
Otras clases
yawu
el (s), ella(s), le(s), lo(s)
 
  • yandi (ya): para los nombres de la clase 1 y los singulares de seres personificados
  • bawu (bo): plural de yandi, reemplaza a los nombres de la clase 2 o de nombres de otras clases de seres personificados
  • yawu (yo): reemplaza los nombres de otras clases tanto en singular como en plural, cuando estos nombres no designan a seres humanos o personificados
 
·         Pronombres posesivos
ya mono
el mio, la mía ,los mios, las mías
ya nge
el tuyo, la tuya, los tuyos, las tuyas
ya yandi
el suyo, la suya, los suyos, las suyas
ya beto
el (s) nuestro (s), la(s) nuestra(s)
ya beno
el(s) vuestro(s), la(s) vuestra(s)
ya bawu
su (s), le (s), 
ya yawu
(raramente empleado)
 
Yayi ikele dikopo na mono
Aquí está mi baso
Wapi na nge ?
¿donde está el tuyo?
·         Pronombres demostrativos
Clase 1
yayi
éste, ésta
yina
ese, aquel, esa, aquella
Clase 2
bayayi
éstos, éstas
bayina
esos(as), aquellos(as)
Otras clases
yayi
este, estos, esta, estas
yina
ese, aquel, esa, aquella
·         Pronombres interrogativos:
nani /banani ?
¿quien?, ¿quienes?
nani me kota na nzoa?
¿quien ha entrado en casa?
nki , inki ?
¿cual? ¿que?
inki nge ke sosa?
¿que buscas?
wapi ?
¿donde?
 
 
kwa ?
¿cuanto (s)?
 
 
Calificativos (ya + calif.)
mfumu ya mbote
un buen jefe
 
bituntu ya mbwaki
las flores rojas
 
nzo ya nene
una casa grande
 
bilele ya mpembe
las ropas blancas
 
mbisi ya kupola
una carne podrida
 
simisi ya kupasuka
una camisa rota
Posesivos (na + nombre)
kisalu na mono
mi trabajo
 
zina na nge
tu nombre
 
mwana na yandi
su hijo
 
bwala na beto
nuestro pueblo (aldea)
 
bilanga na bawu
sus campos
 
mfunu na yawu
su utilidad
Ordinales (ya + ordinal)
bantu ya ntete
los primeros hombres
 
mabala ya tatu
la tercera vez
 
kilumbu ya kumi
el décimo día
 
ngonda ya kumi na mosi
el undécimo mes
Determinados (ya + nombre)
bana ya mfumu
los hijos del jefe
 
mfumu ya bwala
el jefe de la aldea
 
maswa ya Ilebo
el barco de Ilebo (que viene de)
 
masa ya mvula
el agua de lluvia
 
nzo ya manzanza
casa de tejado de zinc
 
masa ya kunwa
agua de beber
Cardinales (nombre + cardinal)
nkombo mosi
una cabra
 
bilumbu zole
dos días
 
bana nsambwadi
siete niños
Demostrativos (nombre  + demost)
muntu yayi
este hombre
 
muntu yina
aquel hombre
 
muntu yango
el hombre en cuestión
Indefinidos
mingi
mucho(a), muchos(as)
 
yonso
todo(a), todos(as)
 
konso muntu ke na zina na yandi
cada persona tiene su nombre
 
 
 
Sintaxis (2ª parte)
 
Formación de Frases Compuestas
Presentamos aquí las reglas para la formación de frases compuestas por dos o más frases simples clasificadas en función de la relación entre las mismas.
1.- Frases yuxtapuestas : 1ª frase + ti (y) + 2ª frase
Sumba nsusu ti maki ya yawu
Compra la gallina y (compra) sus huevos
2.- Frases disyuntivas : 1ª frase + kana (o) , kansi (pero) + 2ª frase
Mono ata tindila nge nkombo kana ngulu
Yo de enviaré una cabra o un cerdo
Yandi kwandaka na Lubumbashi kansi kumaka ve na Lubumi
El fue a Lubumbashi pero no llegó a Lubumi
Mvula ata noka kana yo ata noka ve?
¿Lloverá o no lloverá?
3.- Frases comparativas : 1ª frase + bonso (como) , bonso nde (como si) , mutindu mosi ti (de la misma manera que) + 2ª frase
Yandi ke tuba bonso kilawu (ke tuba)
El habla como  (habla) un loco
4.- Frases subordinadas completivas : 1ª frase + nde o ti (que) , kana (si) (para interrogaticas o imperativas + 2ª frase
Bantu yonso kuzaba nde nge ikele muyibi
Todo el mundo sabe que tu eres un ladrón
Yufula yandi kana ata kwisa mbasi
Pregúntale si vendrá mañana
Yandi kutuba nde Nzambi ke vandaka na zulu
El dice que Dios está en el cielo
5.- Frases causales : 1ª frase + sambu (porque) , bonso o awa (ya que) , sambu na ( a causa de , para) + 2ª frase
Beto ke zitisa nge sambu nge ke embuta na beto
Nosotros te respetamos porque eres nuestro mayor (predecesor)
Bonso nge me buya, mono ata kwela nkento ya nkaka
Como has reusado yo casaré otra mujer
Yandi ke dila sambu bakala na yandi kulolula yandi
Ella llora porque su marido le ha perdonado
Beto me kwisa sambu na kufwa nge
Hemos venido para matarde
6.- Concesivas : ata (incluso, puesto que) , kalabuna (a pesar, aunque) +1ª frase +  2ª frase
Ata nge ikele muntu ya lunene, nge ata kwenda na Amerika
Incluso si tu eres del Este, tu irás (un día) a America
Kalamuna Kafulu vandaka ve, bawu yantika lukutatanu
Aunque Kafulu no fue, se abrió la sesión
7.-  Condicional : kana (si ... entonces ...) + 1ª frase +  2ª frase
Kana nge longuja mbote, nge ata nunga
Si tu estudias bien, tu triunfarás
Kana nge salaka biti, nde nge me zwa mbongo
Si tu has fabricado sillas, entonces habrás ganado dinero
8.- Temporales : ya , awa , ntangu , kana (cuando) + 1ª frase + 2ª frase
Ntangu nge kwendaka na bwala, nki ngwasi pesaka nge?
Cuando tu marchaste al pueblo, ¿qué te dió el tío?
Kana mono me manisa na kumona bilele, mono ata kwenda na zandu
Cuando termine de arreglar la ropa, iré al mercado
9.- Frases de relativo : ya (sing) o yina (plural) (que) , wapi (donde) , sika wapi (en el que, en la que, en los que, en las que)
Kisalu ya nge pesaka beto ikele mpasi mingi
El trabajo que tú nos has dado es muy difícil
Bawu yonso kwendaka na kisika wapi ntambu yango vandaka
Todo el mundo había marchado al sitio donde el león se encontraba
Nkento ya nge monaka ikele mpangi na mono
La mujer que tu has visto es mi amiga
Muntu ya vandaka yimba mazono na Nzo-nzambi imene kufwa
El hombre que cantaba ayer en la iglesia (casa de dios) ha muerto
Beto tula tiya na nseke sika wapi nzyoko kutininaka
ponemos el fuego en el bosque en el que el elefante ha huido
10.- Más de dos frases
Mono meketi banduku na mono na ( o "sambu") kuzaba kana nani luta kuzola mono na kati na bawu
Yo pongo a prueba a mis amigos para saber que entre ellos me quieren al que más
11.- Otros ejemplos
Na bwala mosi kuvandaka mwana-nkento mosi ya kitoko
En un pueblo había una joven bonita
Nunumi ke tela bana nkenda
El anciano cuenta una historia a los niños
Na ntangu nsambwadi, tata ya Nzuzi ke na kifulu ya kisalu
A las siete, el padre de Nzuzi se encuentra en el lugar de trabajo
Tuka nki ntangu beto me kumaka bampangi?
¿Desde qué momento llegamos a ser hermanos?
Na mayele na yandi yonso, yandi mekaka na kudivulusa
Con toda su inteligencia, él trata de salvarse
Na nzadi Kwango banzandu ke vandaka mingi
En el río Kwango hay muchos cocodrilos
Konso kisalu ikele na mfunu na yawu
Cada trabajo es útil
Inki kilumbu nge kumaka na Lubumbashi?
¿Que día has llegado a Lubumbashi?
Inki nzila beto fwetw landa?
¿Qué camino  seguiremos ?
Na nani nge talaka nkenda yayi
¿A quien has contado esta historia?
Beno kanga muyibi yina kansi beno kubula ve yandi
Detened a ese ladrón pero no le pegueis
Ntangu me basikaka, madidi ke mana ve
El sol se ha levantado, continúa haciendo frio
Muzombi monaka banzyoko ke dya na nsi ya ngumba
El cazador vió elefantes que comían en un valle
Kilumbu mosi muzombi kwendaka kusomba bambisi ya mfimba
Un día, un cazador fue a cazar animales del bosque
Mbefo ke zola kudya nanasi
El enfermo quiere comer piña
Makaku ti baleki na yandi kwendaka na mfinda
El mono y sus crías fueron al bosque
Yandi yantika kubula mafufu ti kunikisa ntu
El empezó a batir las manos y a mover la cabeza
Bantu mingi ke kabaka malafu kansi madya ve
Mucha gente ofrece bebida pero no comida
Pelesita ata kwisa bubu kana mbasi
El presidente vendrá hoy o mañana
Bakento ke dilaka bonso bana ya fyoti
Algunas mujeres lloran como los niños pequeños
Kuzitisa bibuti na nge
Respeta a tus mayores
Pesa nkento na nge mbote / Pesa mbote na nkento na nge
Di a tu mujer hola / Di hola a tu mujer
Yandi ke sala kisalu sambu na mono
El hace un trabajo para
Yandi sonika sambu na mono
el escribe para
Pesa nkento na nge mbote sambu na mono
Di buenos días a tu mujer de mi parte
Zina na mono (ikele) Katumba
Mi nombre es Katumba
Bakala ti nkento na yandi ke kwenda na maya
El marido y su mujer van al campo
Siya ke dila sambu bakala na yandi me fwa
Siya llora porque su marido ha muerto
 
 
 
Morfología
A comparación de otras lenguas bantús, incluidos los demás dialectos kikongo, el Kikongo ya Leta tiene unas reglas morfológicas muy sencillas. A diferencia de otras lenguas, no tiene prefijos nominales ni verbales ni existe la concordancia entre los substantivos y las palabras que dependen de ellos (pronombres, adjetivos o verbos).
El Verbo
El Nombre
Reglas Morfo-Fonológicas
 
EL VERBO
Elementos Fundamentales del Verbo
El verbo (infinitivo) en kikongo está formado por la sílaba "ku" seguida del "tema" verbal:
ku-dya (comer) ........... ku-lala (dormir) ........... ku-nata (llevar)
El reflexivo de un verbo se forma intercalando entre ambos la sílaba "di" o "ki" según la región dialectal:
ku-fi-fwa (matarse) .......... ku-di-bwaka (echarse, tirarse) .......... ku-ki-mona (verse) 
El Radical verbal
El "tema" del verbo se compone de la "base" verbal y la vocal final:
-dya = -dy + a
-lala = -la + a
-mona = -mon + a
kusadisa (ayudar, hacer hacer) = ku-sadis + a
A su vez, el "tema", se compone siempre del "radical" (dy, la, sad) seguido de una o varias extensiones (-is-, en el caso de kusadisa)
El "radical" es un elemento esencial, el que expresa fundamentalmente el sentido del verbo. Así, con el radical "sal" veremos formados los verbos kusala (trabajar), kusadisa (hacer trabajar), kusadila (trabajar para, en lugar de).
A continuación presentamos algunos radicales verbales que servirán para la formación de otros muchos verbos cuando se le añadan las extensiones correspondientes.
Verbo
 
Radical
kugoma
repasar (la ropa)
-gom-
kubaka
tomar, coger
-bak-
kumata
trepar
-mat-
kuyoka
quemar, arder
-yok-
kwisa
venir
-is-
kulanda
seguir
-land-
kukanga
parar
-kang-
kubenda
atraer, tirar
-bend-
kukwanga
abatir (un arbol)
-kwang-
 
Verbo
 
Radical
kubwa
caer
-bu-
knwa
beber
-nu-
kudya
comer
-di-
kufwa
morir
-fu-
kwenda
partir, marchar
-end-
kuswana
reñir, disputar
-swan-
kunwana
golpearse
-nwan-
kuvwata
vestirse
-vwat-
kuwa
oir, entender
-u-
Extensiones del Radical
Las extensiones verbales son las siguientes:
1.      -il- Extensión aplicativa: indica que la acción se hace en faor o en lugar de alguien. 
kubakila, (ku-bak-il-a)
coger para alquien o en favor de alguien
kuzonzila, (ku-zonz-il-a)
pleitear
2.       
3.      -is- Indica que se hace hacer la acción, que se ayuda a hacerla, que se permite hacerla o que se la ocasiona.
kuzonzisa, (kuzonz-is-a)
hacer ejecutar una palabra
kusonik-is-a
hacer escribir
kukang-is-a
hacer parar
4.       
5.      -an- Extensión recíproca : indica que la acción es mutua, que se hace de un lado a otro, de un sentido en otro. 
kusimb-an-a
tenerse mutuamente
kufingana 
injuriarse recíprocamente
kuyong-an-a
hacer el amor
kutond-an-a
amarse mutuamente
kuleng-an-a
pasear de aquí a allí
kuyung-an-a
vagar
6.       
7.      -am- Extensión pasiva : 
kukang-am-a
ser parado
kubak-am-a
ser cogido
kulol-am-a
ser castigado
kusal-am-a
ser hecho
8.       
9.      -ul- Indica una acción inversa a la expresada en el radical de un verbo transitivo. 
kukang-ul-a
abrir
kolol-ul-a
perdonar, suprimir el castigo
10.  
11. -uk- Indica una acción inversa a la expresada ene el radical de un verbo intransitivo. 
kukang-uk-a
abrirse
kulol-uk-a
hacerse perdonar, ser perdonado
12.  
13. -ik- Extensión impositiva : indica que se impone sobre una persona o una cosa la acción expresada por el verbo. 
kubot-ik-a
poner en el agua, mojar, remojar, imponer el bautismo, diferente de kubot-am-a, ser bautizado
.
 
kuson-ik-a
representar en, por lo que se entiende como escribir. kusona, ku-son-a significa dibujar, representar con lineas, decorar
14.  
15. -um- Extensión intensiva : se coloca delante de otra extensión e indica que el sujeto o el objeto del verbo pasa de un estado a otro, y esto de una manera total. Esta extensión es siempre seguida de las extensiones -ul- o -uk-.
kubulumuka, (ku-bul-um-uk-a)
desplomarse, derrumbarse
kubulumulua, (ku-bul-um-ul-a)
destruir completamente
kufutumuka, (ku-fut-um-uk-a)
reducirse a polvo
kufutumuna, (ku-fut-um-ul-a)
reducir a polvo
16.  
17. Combinación de varias extensiones.-  Dos extensiones diferentes pueden añadirse al radical para enriquecerlo con ciertos matices semánticos.
kusadisila, (ku-sal-is-il-a)
hacer hacer para, por
kukangisila, (ku-kang-is-il-a)
hacer parar por
kusonikisa, (ku-son-ik-is-a)
hacer escribir, hacer inscribir
kumonikisa, (ku-mon-ik-is-a)
hacer ver para
masa ya kubotikila, (ku-bot-ik-il-a)
agua para bautizar (agua bautismal)
18.  
19. La repetición de la extensión -ul- indica que se repite o que se vuelve a comenzar la acción expresada por el radical.
kutangulula, (ku-tang-ul-ul-a)
recontar
kusalulula, (ku-sal-ul-ul-a)
rehacer
Vocal Final
La vocal final "a" puede transformarse en "a", "aka" o "eti" en los siguientes casos:
·         Se utiliza la terminación "aka" en las formas verbales siguientes:
o    En el presente de indicativo para indicar el caracter habitual de la acción. 
mono ke salaka .... yo trabajo (habitualmente)
o    En el pasado indefinido
mono salaka .... yo he, o yo había trabajado
o    En el auxiliar para significar el carácter habitual de la acción del verbo
mono ata salaka ... yo trabajaré habitualmente
·         La terminación en "a" se da en el resto de los tiempos del indicativo
·         La terminación "eti" acompaña  a veces a un imperativo: kwisêti (ku-is-eti) = ¡Ven! (un momento).
La Conjugación
 En kikongo hay 14 formas o tiempos verbales.
1.      Presente de Indicativo : sujeto + infinitivo
mono kuzaka
yo se
nge kuzaba
tu sabes
mvula kumana
la lluvia cesa
bantu yonso kubasika
todo el mundo sale
2.       
3.      Presente continuo : ikele + infinitivo
mvula ke noka (= ikele kunoka)
está lloviendo (llueve)
4.       
5.      Presente habitual : ikele + Tema verbal pasado
ngonda ke monikaka na mpimpa
la luna se ve por la noche (siempre)
6.       
7.       Pasado indefinido (pretérito perfecto) : Tema verbal pasado
Beto monaka Luvunga na zandu
Hemos visto a Luvunga en el mercado
8.       
9.      Pasado habitual (pretérito imperfecto) : vandaka + Tema verbal presente (o + infinitivo)
Na ntangu mono vandaka na kinshasa
Cuando yo estaba en Kinshasa
mono vandaka kutuba lingala
yo hablaba lingala
10.  
11. Pasado continuo : vandaka  na + infinitivo
Mono vandaka na kudya ntangu bawu kotaka na nzo
Yo estaba comiendo cuando ellos entraron en casa
12.  
13. Pasado inmediato : imene +Tema verbal presente
Muyibi me tina
El ladrón ha huido (acaba de huir)
Dilongi me yantika
La lección acaba de comenzar
14.  
15. Pasado lejano : imene + tema verbal pasado
Mpimpa mé bwaka
La noche ha caido o había caido
16.  
17. Futuro perfecto : ata + Tema verbal presente
Pélésita ata kwisa mbasi na Lubumbashi
El presidente vendrá mañana a Lubumbashi
18.  
19. Futuro habitual : ata + Tema verbal pasado
Kana mono kwenda na Bukavu, mono ata tekisaka mbumbulutela
Si marcho a Bukavu, traeré (regularmente) patatas
20.  
21. Futuro continuo : ata + vanda na + infinitivo
Na ntangu nge ata kwisa, mono ata vanda na kusala
Cuando tu vendrás (vengas), yo estaré trabajando
22.  
23. Imperativo normal : Tema verbal presente
Tela mono nkenda ya nge vandaka tuba mazono
Cuéntame la historia de la que hablabas ayer
24.  
25. Imperativo formal : Base verbal + eti
Teleti mono nkenda ya nge vandaka tuba mazono
Cuéntame (si quieres) la historia de la que hablabas ayer
26.  
27. Optativo : Tema verbal o infinitivo 
Llamamos optativo al modo del verbo que expresa una necesidad o un deseo. En kikongo, el verbo en modo optativo se encuentra a menudo en una frase subordinada, introducida por el término "nde". Se puede también encontrar un verbo optativo en un enunciado en el que el sujeto está sobreentendido.
 
 
28
 
Kulunga mbote nde mono kusala
El conviene (está de acuerdo) que yo trabaje
 
EL NOMBRE
Elementos Fundamentales del Nombre
El nombre en kikonko se compone de dos partes : una, la que llamaremos "tema nominal" (TN), y la otra, uno o dos prefijos nominales (PN) que dan sentido al tema que acompañan.Por jemplo, muntu (mu-ntu), persona; kimuntu (ki-mu-ntu), humanidad, naturaleza humana; muntu / bantu, persona / personas.
Los nombres bakongo se clasifican, al igual que sucede en otras lenguas bantús, en función de su pertenencia a una clase de nombres con determinadas características comunes que vienen señaladas por el prefijo.
 
 
Característica de la Clase
Prefijo Nominal
Ejemplos
Clase 1
singular de seres humanos
mu-
muzombi (mu-zombi) , cazador
Clase 2
plural de seres humanos
ba-
bazombi (ba-zombi) , cazadores
Clase 3
 
mu-
mulangi (mu-langi) , botella
Clase 4
 
mi-
milangi (mi-langi) , botellas
Clase 5
singular de seres animados y plantas
di-
dinkongo (di-nkongo) , plátano
Clase 6
plural de seres animados y plantas
ma-
mankongo (ma-nkongo) , plátanos
Clase 7
 
ki-
kiti (ki-ti) , silla
Clase 8
 
bi-
biti (bi-ti) , sillas
Clase 9
singular / plural de cosas
n-
nzo (n-zo) , casa / casas
Clase 11
singular de cosas que van en grupo
lu-
lusuki (lu-suki) , pelo ; lu-zimbu , escoria
Clase 11a
plural de cosas que van en grupo
n-
nsuki (n-suki) , pelos ; n-zimbu , escorias
Clase 12
singular de aumentativos
ka-
kamwana (ka-mu-ana) , niño muy pequeño
Clase 13
plural de aumentativos
tu-
tubana (tu-ba-na) , niños muy pequeños
Clase 14
singular de objetos alargados
bu-
bwatu (bu-atu) , piragua ; bunduki (bu-nduki) fusil
Clase 14a
plural de objetos alargados
ma-
mâtu (ma-atu) , piraguas ; manduki (ma-nduki)
Clase 19
singular / plural de diminutivos
fi- o ka-
fimasa (fi-ma-sa) , un poco de agua
fibana (fi-ba-ana) , niñitos
Clase 21
prefijo del infinitivo verbal que hace que a veces pueda ser considerado como un nombre
ku-
 
Nombres sin diferenciación singular / plural
 Hay una serie de nombres que carecen de diferenciación entre singular y plural. Son los siguientes :
·         Los nombres de los líquidos :
menga
sangre
masa
agua
mafuta
aceite
malafu
bebida
·         Los nombres de masas :
mungwa
sal
madya
comida
luku
masa de mandioca
·         Los nombres abstractos :
kimuntu
naturaleza humana
nkalulu
comportamiento
luzolo
voluntad
bumolo
pereza
Posición de los prefijos múltiples
 Un nombre puede estar formado por el tema nominal precido por dos prefijos. En este caso, llamamos prefijos primarios a aquellos que van siempre inmediatamente delante del tema nominal  y que son : mu- , di- , ma- , bi- , n- , lu- y ku- . En cambio, los prefijos ka- y fi- , a los que llamamos prefijos secundarios, van siempre por delante de los anteriores.
Los prefijos ba- , ki- y bu- pueden ocupar ambas posiciones.
fibana
fi-ba-ana
niñitos
kimuntu
ki-mu-ntu
naturaleza humana
kakima
ka-ki-ima
una cosita
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DICCIONARIO KIKONGO YA LETA - BANTU
 

1Yo -ngi-
2 tú, ustedes (formal)- u-
3 él- u-
4 nosotros -callado
 5 tipos de usted (plural)- leído
 6 ellos -be-
7 esto, éste-ki
8 esto, ése-kina
9 aquí - vava, eva, kuku, eku
 10 allí -vana, kuna
 11 que- nani
12 que -nki
13 donde- kweyi
14 cuando
 15 cómo -bwe, bweyi
 16 no- no ka Kb
17 todo- onso
18 mucho(muchos)-bidi
19 algunos
20 poco - no ke,-ndwêlo,-fyôti
21 otro - kaka
22 un- mosi, imosi
23 dos- zôle
 24 tres- tatu
25 cuatro- ya
26 cinco -tânu
27 grande-nene
28 longitud-nda
29 ancho
30 espeso
31 pesado-zitu
32 pequeño(niño) -fyôti,-ndwêlo, - no ke
 33 corre-nkufi
34 estrecho
35 delgado
36 mujer -nkento, ndumba
 37 hombre (adulto varonil)- bakala
38 hombre (ser humano) -muntu
39 niño -mwana
40 mujer (esposa) -no kento,-busi
41 marido -bakala
42 madre -ngudi
43 padre -sé, tata
44 animal -bulu
45 pez -mbizi
46 ave -nuni
47 perro -mbwa
48 piojo -nyanzi
49 serpiente -nioka
50 gusano(verme) -ngambu
51 árbol -yo ti
52 bosque -mfinda
53 palo-bota
54 fruto- mbutu, mbuma
55 grana -nginga
56 hoja (de un vegetal)-kaya
57 raíz -mwanzi
58 pela-bâla
59 flor
60 hierba -tîti
61 encuerda -yo singa
62 piel -yo kanda
63 carne -yo suni
64 sangre -menga
65 huesos -visi
66 engrasa -mâzi
67 huevo -dîki, diaki
68 pita -mpoka
69 cola(rabo) (de un animal)- yo kila
70 despluma (de una ave) -nsala
71 cabellos -nsuki
72 cabeza -yo callado
73 oreja -kutu
74 ojo -disu
75 narices -yo zunu
76 tapa(cierra)- yo nwa
77 diente -dinu
78 lengua (órgano)- ludimi
79 uña(garra)- nzala
80 pie -kulu, ntambi
81 pierna -kulu
82 rodilla
83 mano -kôko
84 ala -ve
85 vientre -vumu
86 entrañas, intestinos -yo dia
87 cuello -nsîngu
88 tipos de dorso- nima
89 pecho -ntulu
90 corazón (órgano) -mbundu, yo tima
91 hígado -
92 beber -nwa
93 comer -dia
94 morder -tatika
95 chupar
96 escupir
97 vomitar- luka
98 soplar -fula
99 respirar- fulumuna
100 reírse- seva
101 ver -a mona
102 oír(entender)- wa
103 saber -zaya, zaba
104 pensar -yinda, banza
105 sentir (olfato
106) temer
107 dormir -lêka
108 vivir -zînga
109 morir- fwa
110 matar -gônda, vonda
111 pelearse- nwana
112 cazar(echar) (la caza)- konga, wela
113 llamar -zuba
114 cortar -zenga
115 hender- bâsa, bâsula
116 apuñalar
117 llamar suavemente- kwanza
118 cavar -tima
119 nadar
120 volar (en el aire)
121 marchar -diata, zieta
122 venir -kuiza
123 para extenderse, ser extendido -lêka, lambalala
124 sentarse, ser sentado(fundado) -vuanda
125 levantarse, tenerse en pie- telema, sikama
126 girar(filmar) (intransitiva) -baluka
127 derribar -bwa
128 dar -vana, va
129 tener -simba
130 apretar(ceñir), apretar
131 a frotar
132 lavar -sukula
133 secar(sufrir)- kusuna
134 tirar(sacar) -benda
135 empujar
136 echar(poner), lanzar -losa
137 atar(vincular)
138 coser -
139 considerar- tanga
140 decir -tu, tela
141 cantar -yimbila
142 jugar (divertirse) -sakana
143 flotar
144 vaciar(hundir) (líquido) -kukula
145 helar
146 hincharse (intransitivo)- vimba
147 sol -ntangu
148 la luna -ngonda
149 estrella- ntetembwa
150 agua -maza
151 lluvia- mvula
152 río -yo koko, nzadi, no to
153 lago -zanga
154 mar -yo bebido
155 sal -mungwa
156 piedra -tadi
157 enarena- zielo
158 polvo
159 se esconde (suelo) -no toto
160 nube -tuti
161 niebla -dime
162 cielo -zulu
163 viento- mupepe
164 nieva -mvula mpembe
165 hiela
166 fumada- mwisi
167 fuego(luz)- tiya
168 ceniza -bomba
169 quemar (intransitivo)- vya
170 expide -nzila
171 montaña- mongo
172 rojo -mbwaki
173 verde-
174 color -amarillo
175 blanco-mpêmbe
176 negro-ndômbe
177 perjudica- mpimpa
178 día- kilumbu
179 el año, año- mvula
180 caliente (temperatura) -tiya, kiungila
181 frío (temperatura)- kiozi, nzizi
182 lleno-zala
183 nuevo-mpa
184 viejos-ntama,-nkulu
185 bono-mbote
186 males-mbi
187 pudrido-bola
188 sala -mvindu
189 derecho (rectilíneo)-singama
190 círculo-vindumuka
191 cortada
192 embotado
193 alisa
194 mojado, húmedo-bola
195 seco-yuma
196 justo, correcto
197 cerca-mbela
198 lejos-ntama,-ntaku
199 derecha -lubalkala
200 izquierda -lumonso
201 a -ku, kuna
202 en- mu
203 con (conjunto)- ye
204 y -ye
205 si (condición)- vo
206 porque- kadi
207 nombre -nkumbu, zina

 Diccionario Español-Kikongo
 
A
a continuación, al instante   - malumalu yayi
a lo largo de -numbela
a, hacia -   na
acuéstate - leka
agradecer   - matondo
aire -mtembo
al lado de -na ndambu ya
aldea -bwala
alegría -kyese
alrededor de -munzyunga ya
altar -valatala
amar , querer -kuzola
amargo -mdudi
amarillo -kengone
amarrar -kanga
amigo -mpangi
amigos -banduku
anciano (a) -kiboba
anciano , mayor -mbuta
animal -nyama
animales, bestias -bambisi
antepasados   -bambuta
antes   -kua nkala
antes de ayer -mazono
antes de, delante de -na ntwala ya
antiguamente   -kulukitasi
apagar   -zina, futa
aplauso -tonda
aquello -yina
aquí   -ekio
aquí esta   -eki
aquí no -buakamukua
araña   -luxaluleu
árbol -nti
arreglar -kumona
arroz   -loso
ayer   -mazono
ayuda -kuatisa
azotar, pegar   -kubula
azul   -kesuka
B
Bajar -Kusunduka, kulumuca
Bañar   -iouela
Barco -maswa
Baso -dikopo
Bautismo   -mbotika
Beber -kunwa, kunwaka, fiba
Bebida -malavu
Bejuco   -nti – plu. Minti -
Bien -mbote
Blanco   -mpembe
blanco (persona)   -mundele
boca   -inwa
bonito (a), bello (a)   -kitoko
bosque   -mfinda, nseke
braza   -kala día tia
brazo   -koko
brujería   -kindoki
bueno   -mbote
buenos días    -lumbo kia mbote
buey    -ngombe a yakala
buscar   -sosa
C
Caballo -mpumda
Cabellos -suki
Cabeza   -ntu
Cabra   -nkombo
Cada   -konso
Cama -fulu
Camaleón   -lungweni
caminar , pasear   -kutambula
camino - nzila
camisa   -simisi
campo de labranza   -bilanga , maya
cantar    -kuyimba, mbila
caracol   -mbetu
carnero   -meme
casa    -.nzo
casar   -kukwela
caza   -kiti
cazador   -muzombi
cazar   -kuzomba
cementerio   -nzo ma Nkisis, ziami
ceniza    -mavu ma tia
cerca de   -penepene ya
cerdo    -ngulu
chivo   -meme
cielo   -nsulu
cien   -nkama
cinco   -tanu
ciudad   -mbansa
cocinar    -kulamba
coco    -ba día mputu
cocodrilo   -nandu, anzandu
codorniz -kimbimdi
comenzar   -.bandika
comenzar a cantar   -badika ye embila
comer   -kulya,tafuna
comida    -madia
como   -nkiampila
como estas -kiambote e
Cómo te llamas   -zina diaku nani, nkubuaku nani
comprar   -kusumba
conejo   -nlumba
conocer   -kuzaba
consejos    -malongi
construir   -kutunga
contar (una historia)   -kutela
corazón   -ntima
corbata    -kalavandi
cortar   -kuzenga
cortar   -saka, zenga
corteza   -xixi, zenga
cual    -nki aieii
cuando   -nki ntangua
cuatro    -iya
cuchillo   -mbele
cuerda    -ngonzi
cuerno   -mpaka
cuerpo   -nzutu,nati
cuidado    -keba
D
da de comer y beber    -vana día ye maza
dar    -kupesa,vana
decir , hablar   -kutuba
decir a (alguien)     -kutubela
dedo    -nlembo
derecha   -luyakala
derecha (mano)    -ya bakala
desatar    -vulula
descansar    -vunda
despacio    -malembe
despedirse    -kanina, vila
despojar    -ngungula
después    -bosi
detener , arrestar    -kukanga
detrás de, después de   -na nima ya
día   -kilumbu,lumbu
diente   -dinu – plu. Menu -
diez   -kumi
dios    -Nzambi-Mpungu
doblar   -nvinda
donde   -kuei
donde vives    -kueyi uvuandanga, kueyi uzingila
dormir   -kulala
dos   -zole
E
Elefante    -nzyoko, nzau
Empezar    -kupamuka
empezar, iniciar   -kuyanti
en    -na
en , hacia , a   -na
encontrar     -mueni
enfermo   -mbefo
engendrar    -kutata
entenderse    -kuwakana
enterrar    -jika, ziika
entrar    -kukota
enviar    -kutindila
escorpión   -nkutu
escribir   -kusonika
escuchar    -kuwakana
espalda    -vembu
espera   -talama mpe
espíritu   -mafua mpeve
este    -yina
esto    -yandi
estrella    -mbwetete, tetembua
estudiante , alumno   -mulongoki
estudiar    -kulonguka
F
Fabricar   -kusalaka
Falta   -ekuma, su mba
Fin -manbu mavudi
Flor    -kituntu
Frió   -kyosi, madidi
Fuego   -tiya
Fuerza   -ngolo
Fumar    -kumwisi
G
Gallina   -nsusu a nketo
gallina , pollo    -nsusu
gallo    -nsusu
ganar    -kuzwa
gato   -mbuma
gente, hijos    -bana
golpear -kubula
gracias   -ntondele
grande    -nene
H
Hablar   -kuzonza, vova
Hacer    -kusalaka, vaika
Hambre    -nzala
hasta mañana   -sala kiambote
hermano    -mpangi
hierba    -ufuta
hígado     -kimfindu
historia, cuento    -nkenda
hoja    -ekaia – plu. Makaia -
hombre   -muntu, iakala
hombro -mavembu
hormiga    -muxenxe
hoy   -bubu
hoz    -nsengo
hueso   -visi – plu. Ivisi -
huevo   -diaki – plu. Maki -
huir, escaparse    -kutininaka
Humanismo    -bumuntu
I
Idioma    -ndinga
Inteligente    -mayele
Ir    -kwenda
Izquierda   -lomozo
J
Jefe   -mfumu
Jícara   -upidi
Jicotea   -nkuvu
Juego   -nsaka
Junto a    -munfinama ya
L
Ladrón   -muyibi
Lagarto   -lunguena
Legumbres   -ndunda
Lengua   -ndinga
Lentamente   -malembe
León   -ntambu
Levantar   -kukatula
Levantarse -kubasika
Limpiar   -kutomisa
Llama   -bokela
Llama a    -telelesa ye
Llamar   -kubokiila
Llamar    -kubokila
Llegar a ser, convertirse en    -kumaka
Llevar   -kumata
Llevar   -nata
Llorar   -kudila
Lluvia , año de   -mvula
Loco   -kilawu
Luchar   -kunwana
Lugar, sitio   -kisika
M
Madre -mama
Mal -mbi
Malo -imbi, yaimbi
Mandar   -nikina, bokila
mano , brazo   -diboko (maboko)
manos   -mafufu
manteca   -uanba
mañana   -mene mene
mar -mubu
matar   -vonda
médico   -munganga
mercado   -zandu
mesa   -mesa
mil   -funda
mira   -tala
mirar , investigar    -kusosa
momento, tiempo    -ntangu
mono    -nkima , makaku
Montaña   -mongo
Morir , matar   -kufwa
Mosca   -nzinzi
Mover   -kunikisa
Mucho   -mingi
Mucho, muy -mingi
Muerto   -nfumbi
Mujer , esposa   -nkento
Muñeco   -nteke
Murciélago    -ngembu
N
Nada   -nkatu
Nalgas    -mataku
Nariz   -mbombo
Nariz    -nzunu
Negro   -ndombe
niña , moza   -mwana-nkento
niño , joven   -mwana-bakala
niño, hijo   -mwana
no cierres   -ku jundi ko
no es así   -kambe
no hace mal -ke diambu
no importa   -ke diambu ko
no lo dejes pasar    -kulutisa ko
no sé    -kizeko
no sigas   -yambula ko
no tengo   -nkatu
nombre   -kumbu
nosotros, nuestro    -beto
nube   -ditutu
nueve   -iwa
nuevo   -malumalu
nunca    -nkatu
O
Ocho   -nana
Ofrecer    -kukabaka
Oír   -kukwa
ojo (ojos)    -disu (meso)
ojos    -mensu
once     -kumi na miso
oreja     -matu, dikitu(makutu)
orgullo   -lulendo
oriente , éste    -lunene
oye    -wa
P
Padre    -Tata
Padres   -bibuti
País -nsi
Pájaro    -nuni
Palabras    -mambu
Palo    -nxi – plu. Minxi -
Paloma    -kiampuena
Panela    -luenga
para que    -mukuma kianki
párate -telema
parecer   -kumonika
partir   -budika, kuenda
pato   -mpatu
pecho    -munsambu
pelo    -nsuki
pelo del cuerpo    -mwoso
pequeño    -fiote
perder    -vila
perdonar    -kulolula
pereza    -bumolo
permiso     -viokesa
perro    -mbua
persona    -muntu
pescado    -mbisi
pescado salado   -makayabu
pie, pierna (pies, piernas)     -kulu –plu. Malu -
piedra    -ntadi
piel    -nkanda
piña    -nanasi
pluma    -nzala za nuni
polvo    -mpolo
pon encima de    -kudikisa
poner     -sa, tulama, tumbika
poner a hervir    -iila, vuakata
poner a la luz del sol     -sa omuini
poner a prueba      -kumeketi
poner al fuego     -teleka
poner bien     -sa kiambote, lunda
poner nombre    -vana enkumbu
poner orden     -xingika
poner por dentro    -sa omunxi
poner por fuera     -vaikisa, sa ova mbaji
por favor    -fua nkenda
pregunta    -kuyufula , kuyuvula
preguntar     -budisa, zayisa
preparar    -kubama
primero     -ntete, ya ntete
puerco     -ngulu
Q
Que    -nki
Que haces     -nki usalanga, kisalu kia
Quien    -nani
Quien es usted    -ngueye nani
R
Raíz    -muanzi – plu. Mianzi -
Rápidamente    -mbangu, mbangumbangu
Rápido    -kiatesuka
Rata   -mpuku
Recibir    -baka
Recoger    -kuxika
Respetar    -kuzitisa
Rehusar    -kubuya
Rió   -nzadi, maza
Rojo    -mbuanki
Romper    -kubula
S
Saber    -kuzaba
Salir    -kubasika, kubasuka
Salirse    -vaika
Salvarse    -kudivulusa
Sangre   -menga
Sapo    -nzundu
Seguir     -kulanda
Seis    -dambanu
Semilla     -mbongo
Sentarse     -kuvanda
Señor     -ngulusi
Separar    -kabula
Serpiente    -nioka
Sí    -ee
Siempre   -lumbo ya lumbo
Siéntate    -vuanda
Sientes     -wa
Siete     -sambwadi
Silla    -kiti
Sillas    -biti
Sobre     -na zulu ya
Sol    -Ntangu
su , sus (de él)     -yandi
subes    -tomboca
subir     -kunwata
sucio (a)    -mvindu
T
Tabaco    -nsunga
tarde (parte del día)    -nkokila
tenemos    -tuena
tengo     -ngiena
terminar , acabar    -kumanisa
tienes    -wena
tierra    -ntoto
tío   -ngwasi
todavía    -diaka
todo    -yaonsono
tortuga    -kafulu
trabajo     -kisalu
traer    -ntuala
traer agua del rió     -landiza o maza
tratar de    -kumekaka
tres    -tatu
tristez    -kyadi
triunfar, lograr    -kununga
tu, tuyo (a)     -Nge
tumba     -tambi
U
Unir    -vuka
uno (número)     -mosi
uña     zala – plu. Kizala -
V
Vaca    -ngombe a nketo
Valle    -ngumba
Varón    -bakala
Vela    -mvuela
Ven    -wiza
ven acá    -kutiluansa
ven conmigo     -wiza kia mono
vender     -kutekisa
venir    -kwisa
ver     -kumonaka
verde     -lumianza
vientre      -kivumu
vino, bebida alcohólica    -malafu
volver     -kubaluka
vosotros, vuestro     -beno
votar    -takula
Y
Y    -ti
yo, mi , mío    -M





PALO MAYONBE


KIMBISA


MAFERREFUM CHANGO






Hoy habia 8 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis